Superposición del sitio

Investigación

Manejo terapéutico del síndrome del intestino irritable. Conclusiones en base a una encuesta nacional. 2020

Autores: Soifer L. Tawil J, Solé L, Bernstein S, Rey A.

Los trastornos funcionales digestivos, y en particular el síndrome del intestino irritable (SII) son condiciones muy frecuentes que provocan un deterioro importante en la calidad de vida y suponen un motivo común de consulta tanto en atención primaria como en consultas especializadas. Los pacientes buscan un diagnóstico, muchas veces difícil de precisar, y un tratamiento eficaz que les ayude a paliar los síntomas.

De acuerdo a los criterios de Roma IV que son los que actualmente se emplean (1), el SII se diagnostica por la presencia de dolor abdominal recidivante que ha de estar presente al menos un día a la semana y con dos o más de las siguientes características: 1. Se asocia a la defecación; 2. Está relacionado con un cambio en la frecuencia de las deposiciones; 3. Se asocia con un cambio en la consistencia de las deposiciones. En cuanto a los requerimientos temporales, hay que tener en cuenta que los criterios deben cumplirse durante los últimos 3 meses y los síntomas haber comenzado un mínimo de 6 meses antes del diagnóstico.

Tradicionalmente el enfoque terapéutico en el SII, ha tenido que ver con el predominio sintomático que refiere el paciente: tratar el dolor, la diarrea o la constipación. Pero actualmente se ha producido un cambio paradigmático que apunta a enfocar la terapéutica basándose en el conocimiento de los posibles mecanismos fisiopatológicos involucrados. Por lo tanto, los tratamientos, sin dejar de considerar el predominio sintomático, pueden apuntar a los siguientes aspectos: hipersensibilidad visceral, disfunción motora, microinflamación intestinal, sensibilización central, hipervigilancia, estrés, alteraciones de la barrera intestinal, alteraciones en biodiversidad de la microbiota intestinal y el sobrecrecimiento bacteriano, malabsorción de nutrientes y aumento intracolónico de sales biliares.

El objetivo del presente trabajo fue analizar las modalidades terapéuticas que emplean y confían los médicos gastroenterólogos argentinos para tratar a los pacientes con SII.

🔹 Descargar aquí


El Aparato digestivo durante la Pandemia del COVID19 -2020-

Autores: Dr. Luis Soifer, Dr. José Tawil, Dra. Laura Solé y Lic. Silvia Bernstein

La presencia de una pandemia como la provocada por el COVID-19 y las medidas adoptadas para prevenir el contagio a través de un obligado distanciamiento social provocan en la población general, cambios significativos en sus condición de estabilidad biológica, psicológica y social. El aparato digestivo ha sido siempre un órgano sensible a los cambios agudos y crónicos de las situaciones de estrés que modifican la homeostasis del organismo. Las alteraciones del eje cerebro intestinal producen cambios biológicos, que a su vez se manifiestan a través de la presencia de síntomas digestivos.
El objetivo de esta encuesta fue el de poder analizar el compromiso sintomático del aparato digestivo vinculable al distanciamiento social obligatorio.

🔹 Descargar aquí


Investigación de la eficacia de la terapia grupal año 2008
🔹 Descargar aquí


Investigación comorbilidad psiquiátrica 2004
🔹 Descargar aquí

Model of Psychological Approach to the Treatment of Irritable Bowel Syndrome

Author Note

The psychologist  Silvia Bernstein was born in Buenos Aires, Argentina. She has been a clinical psychologist since 1979. She studied psychoanalysis and completed various postgraduate trainings within the Jungian, PNL, gestalt, bioenergetics, transpersonal, cognitive behavioral, PNEI (psycho-neuro-endocrine-immunology), and the third wave therapies schools as well as training in EMDR, dialectical behavior therapy (DBT), and acceptance and commitment therapy (ACT).

She served in the Ministry of Education and Justice as a psychologist in the area of online Teaching Improvement. She worked with adolescent and adult patients in the Mariano Castex Hospital and Mental Health Center No. 1. In recent years, she has improved in the area of functional digestive pathology and has synthesized a model of brief, strategic psychotherapy for addressing these disorders. She is the author of the book "You Can Stop Suffering" (3 editions, published by Editorial Planeta) and co-author of a handbook for therapists, "Psychological Approach to Patients with Irritable Bowel Syndrome." Currently, in addition to her practice, she delivers national and international conferences on this subject.

🔹 Download document, here


 

Copyright © 2025 Psicogastro. Todos los derechos reservados. | Intuitive por Catch Themes